Beneficios de la musicoterapia en la tercera edad

beneficios de la musica para los ancianos

Los beneficios de la musicoterapia en la tercera edad son innumerables, lo que hace que en los centros de geriatría las terapias con música cada vez tengan un mayor protagonismo.

Y es que la música hace que nos olvidemos de todo y que disfrutemos del presente, dejando a un lado todas las preocupaciones de nuestro día a día, lo que resulta muy beneficioso para personas mayores que sufren cualquier tipo de problema y nos son capaces de disfrutar del día a día.

 

¿Qué es la musicoterapia?

Tal y como su propio nombre indica, la musicoterapia es una terapia a través de la música que tiene finalidades terapéuticas, aprovechando elementos como el ritmo, la melodía, el timbre o la armonía para favorecer la comunicación de las personas mayores, mejorar la autoestima, el estado de ánimo, etc.

A día de hoy, la musicoterapia en la tercera edad está más extendida en todo el mundo,  dados los múltiples beneficios que tiene para la salud.

Aunque cualquiera puede disfrutar de ella, la realidad es que son los más mayores y los más pequeños los que más aprovechan los beneficios de la musicoterapia.

Principales beneficios de la musicoterapia para los más mayores

Son muchos los beneficios de la musicoterapia en las personas mayores, y a continuación repasamos algunos de los más destacados:

Beneficios cognitivos

La musicoterapia potencia las habilidades verbales, ya que está demostrado que las actividades rítmicas resultan muy beneficiosas para mejorar la inteligibilidad del lenguaje, la orientación, la capacidad de atención y concentración, la memoria, etc.

Beneficios físicos

Asimismo, la musicoterapia también tiene múltiples beneficios a nivel físico, ya que la música es un estímulo sensorial muy eficaz, capaz de activar el sistema motor y al mismo tiempo, mejorar el equilibrio y la coordinación de movimientos entre otros beneficios.

Además, la música tiene efectos relajantes, siendo de gran ayuda para disminuir problemas como la ansiedad, la depresión o la angustia.

Por último, destacar que a través de pequeños ejercicios de psicomotricidad realizados al seguir el ritmo o tocar un instrumento, la musicoterapia mejora la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza.

Beneficios sociales

También hay que destacar que las terapias con música tienen beneficios sociales para las personas mayores, ya que les ayuda a tener una mejor interacción y comunicación social, favoreciendo la participación en actividades en grupo.

Por otro lado, mejora el estado de ánimo y el bienestar emocional, ya que favorece el afloramiento de las emociones y mejora tanto la expresión verbal como la no verbal.

Consejos para aplicar la musicoterapia en la tercera edad

Una vez hemos repasado sus beneficios, a continuación vamos a dar una serie de consejos para aplicar la musicoterapia en personas de la tercera edad:

  • Preparar una lista de canciones del gusto de la persona, con el objetivo de despertar sentimientos al escucharlas.
  • El comienzo de la canción debe ser a un volumen suave para evitar una sobreestimulación o una excesiva exaltación, y si le gusta, ir subiendo el volumen poco a poco para que cada vez disfrute un poco más.
  • En caso de que una canción no sea de su agrado, es importante cambiarla cuanto antes, ya que de lo contrario el efecto será totalmente contrario al que buscábamos.
  • Después de un rato, es recomendable cogerles de las manos suavemente, ya que esto será un estímulo que hará que estas personas se sientan valoradas y más queridas. Si hay mucha conexión, incluso se puede llegar a abrazar.
  • Dar palmas o bailar para ver cómo reacciona la otra persona. Hay casos en los que se levantará y se pondrá a bailar con nosotros. Será un momento único.

Ahora que conoces los beneficios de la musicoterapia en la tercera edad, no dudes en usar la música para acompañar y a alegrar a tus familiares más mayores. Te lo agradecerán.

Deja un comentario